Informe del DPMP:
El pasado 07 y 08 de setiembre se llevó a cabo el Campeonato Sudamericano de Kyokushin Karate organizado por la WKO Shinkyokushinkai; éste tuvo sede en la ciudad de San Pablo, Brasil, que recibió a las delegaciones de 8 diferentes países de nuestro continente. Este evento, que es el más importante a nivel sudamericano, fue jerarquizado por las presencias de Shihan Kenji Midori (Presidente WKO), Shihan Yasukazu Koi (Director ejecutivo WKO), Shihan Antonio González (Presidente WKO Centroamérica), Shihan Eduardo García (Presidente WKO Sudamérica), Shihan Denivaldo Carvalho (Branch Chief Brasil – Organizador del evento), y los Branch Chief de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La delegación uruguaya partió rumbo a Brasil los días 06 y 07 de setiembre; viajando primero Shihan Eduardo García y Sensei Jarry González (Juez) junto a 9 de los competidores, y luego los 6 competidores restantes junto a Sensei Oscar Díaz (Entrenador) y 17 personas en calidad de acompañantes.
La delegación uruguaya partió rumbo a Brasil los días 06 y 07 de setiembre; viajando primero Shihan Eduardo García y Sensei Jarry González (Juez) junto a 9 de los competidores, y luego los 6 competidores restantes junto a Sensei Oscar Díaz (Entrenador) y 17 personas en calidad de acompañantes.
La categoría juvenil fue la primera en disputarse; en la ronda inicial Erick Correa y Paulo Britos tuvieron excelentes combates frente a oponentes locatarios, pero terminaron perdiendo sus luchas por decisión arbitral. Por otro lado Juan Manuel Díaz logró pasar a las semifinales en esta categoría enfrentándose a oponentes de Paraguay y Brasil, y derrotándolos en el primer round con amplia supremacía.
En la categoría master (+36 años) Juan Barrios y Oscar Pereira a pesar de dejar todo en el tatami perdieron sus combates frente a oponentes brasileros; y Norberto Sena logró el pasaje a la semifinal tras un duro combate también contra un representante del país anfitrión.
Luego comenzaron las categorías femeninas, en donde Asia Araujo y María Eugenia Gallinares no pudieron obtener la victoria en las categorías de peso liviano y mediano respectivamente, frente a contendientes chilenas que finalmente terminarían en el podio de ambas categorías. No obstante Victoria Castillo logró el pase a la semifinal de la categoría de peso pesado, luego de ganar un espectacular combate contra una adversaria que la superaba en 30kg.
Finalmente la categoría masculina comenzó en el peso liviano con extraordinarios combates de Gottardo Bianchi y Guilherme Baez quienes se colocaron en la semifinal tras obtener la victoria en dos combates cada uno. Gottardo venciendo a un oponente chileno y uno argentino (por espectacular knockout); y Guilherme superando a contrincantes de Chile y Brasil (por knockout).
En el peso mediano también los dos representantes uruguayos se abrieron camino hacia la semifinal superando un par de peleas cada uno. Adriano Hernández venciendo por amplio margen a un argentino y un brasilero; y Federico Díaz derrotando en excelente forma a oponentes de Chile y Brasil.
Por ultimo en los pesos pesados, Darwin González logró de buena forma la victoria en el primer combate frente a un locatario pero una lesión en el pie no le permitió continuar luchando; mientras que Gabriel Malvino enfrentó a representantes de Brasil y Argentina, derrotando a ambos y logrando así el pase a semifinales.
El segundo día de competición comenzó con ocho representantes uruguayos disputando las semifinales. En primera instancia el juvenil Juan Manuel Díaz obtuvo amplia victoria frente a su par boliviano y así se convirtió en el primer uruguayo del día en una final.
Luego en la categoría master Norberto Sena vio la derrota por decisión de jueces en un parejo combate frente a un oponente locatario.
Por las mujeres Victoria Castillo logró superar de buena forma a su contrincante brasilera a pesar de estar nuevamente en desventaja por peso.
En la categoría masculina liviano Gottardo Bianchi obtuvo la victoria por knockout contra un oponente boliviano; y Guilherme Baez libró un duro combate frente a un experimentado competidor brasilero que finalmente se llevaría la victoria por decisión arbitral dividida.
En la primer semifinal de peso mediano lamentablemente el fixture nos jugó una mala pasada y se enfrentarían dos representantes uruguayos; finalmente la victoria fue para Federico Díaz que con un espectacular knock-out de kakato Otoshi venció al anterior campeón sudamericano de la categoría Adriano Hernández.
Para cerrar las semifinales, Gabriel Malvino llevó a cabo frente a un adversario chileno una de las mejores y más disputadas luchas del torneo, que concluiría con la derrota de nuestro representante por decisión dividida de jueces.
En los combates por el tercer puesto Norberto Sena caería en la categoría master ante un adversario locatario. Al tiempo que Guilherme Baez en los livianos obtendría la victoria tras no presentarse su oponente.
Adriano Hernández en el peso mediano vencería por knockout a un contrincante de Argentina; y Gabriel Malvino en peso pesado también obtendría la victoria por knockout frente a un par paraguayo.
De esta manera comenzarían a disputarse las finales; la primera fue en la categoría juvenil, en donde Juan Manuel Díaz vencería por amplio margen a un contendiente local; coronándose así campeón el representante uruguayo de tan solo 17 años.
En la final femenina Victoria Castillo no lograría la derrota frente a una brasilera, tras un combate parejo y decisión de jueces.
Lo mismo sucedería con Gottardo Bianchi en la categoría masculina de livianos, que vería la derrota por decisión arbitral frente al competidor del país anfitrión. No obstante Gottardo logró la clasificación para la Copa del Mundo de Lituania 2013, ya que clasificarían el primer y segundo puesto.
Por ultimo Federico Díaz disputaría la final de peso mediano frente a uno de los créditos locales; y obtendría la victoria el competidor uruguayo por amplio margen, coronándose campeón sudamericano a la corta edad de 21 años.
En conclusión podemos decir que Uruguay presento una selección de 15 competidores, en donde cada uno de ellos dejó todo en los combates pese a la adversidad de ser visitantes. Ninguno perdió por amplio margen, todos se desempeñaron de buena manera.
Ocho representantes uruguayos lograron llegar a las semifinales; obteniendo dos 1° puesto, dos 2° puesto, tres 3° puesto y un 4° puesto. Estos competidores demostraron un muy alto rendimiento, ganando 6 combates por knockout.
Finalmente Gottardo Bianchi y Federico Díaz representarán a Uruguay y Sudamérica en la próxima Copa del Mundo a disputarse en abril de 2013 en Lituania.
OSU!!!
Para ver todas las imágenes CLICK AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario